Berta cuida a su madre desde que cayó enferma hace unos años.
Aunque es la menor de 5 hermanos, todos varones, ya ha cumplido los 60. Su cara
está surcada por mil y una arrugas que delatan una vida nada fácil.
Esta mujer de mirada huidiza, enjuta y bregada en mil batallas
está realmente sola, aunque tenga cuatro hombres al lado. Vive en una casa estrecha
llena de escaleras en la calle del Horno
(todos los pueblos tienen una calle con este nombre) y está atenta a cualquier
llamada de su madre. Su madre es una mujer con un fuerte carácter, que no ha
heredado su hija, y que ha manejado a su familia en tiempos difíciles. A pesar
de estar enferma, no pierde su hegemonía sobre el entorno.
Apenas puede salir de la cama si no es con mucha ayuda, se queja
desmesuradamente si la quiere asear y continuamente pide agua, aunque al ofrecérsela
se niegue a beber. Es el reclamo habitual de una persona dependiente, (quién no
querría tener continuamente a alguien al lado que nos cuidara en estas
condiciones! Es lo deseable, desde luego.), pero llevado al extremo del
agotamiento y la nulidad. Hay que decir que la madre de Berta padece una
enfermedad crónica que la mantiene encamada y con una movilidad muy limitada,
pero mantiene su función cognitiva intacta, a pesar de sus 90 años. Quiere a su
hija continuamente a su lado, aunque sea para insultarla. Si, también para eso.
Al final de la visita, o eso pensábamos nosotras, nos
sentamos alrededor de una mesa cubierta con un hule al que hace tiempo que
nadie le pasa un trapo, con ella y dos de sus hermanos, que han venido a casa
para estar en la visita. El marido de la paciente se queda sentado en el sofá
viendo la tele sin sonido. Hablamos del tratamiento, explicamos los cuidados
que requiere la paciente y… llegamos a la parte de los cuidados que requiere el
cuidador, o sea Berta.

Le hablamos suave, pero seguras de lo que le decimos. Lo que
hace tiene un gran valor y le reconfortará cuando ella no esté ya. Sin embargo
y sin menoscabo de nada, tiene que poner pequeños límites (para ella ya es
mucho), tiempo durante el cual debe respirar y coger aire, intentar llenarse
para no encontrarse vacía, alterada y agotada cuando esté a su lado, cuidándola.
Debe pedir ayuda a sus familiares, aunque crea que nunca lo harán tan bien como
ella, y vivir un poquito, aunque es difícil, fuera de esa casa que le ahoga.

Una vez más, a mitad de mes, a mí ya me han pagado la nómina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario