Este es el blog de un equipo de Cuidados Paliativos... trabajamos "a pie de cama", en el domicilio del paciente, en su espacio más íntimo y personal.

Todos los días hay un viaje distinto, duro, sorprendente, triste, emocionante... y con un final.

¿Nos acompañas?.



sábado, 6 de mayo de 2023

CaMBiANDo, Que eS GeRuNDio...


Desde hace unos días estoy releyendo este blog, desde el principio. Desde el final, quería revivir el principio.

Han sido 16 años de un trabajo intenso, de un quehacer diario inmensamente rico, alucinante. Nunca lo imaginé aquella mañana en que la directora del hospital me propuso iniciar esta aventura: implantar los Equipos de Soporte y Atención Domiciliaria (ESAD) en las zonas rurales de Calatayud y Alcañiz, en Aragón. Iniciar y dar a conocer eso de los Cuidados Paliativos que poca gente sabía qué significaba e impartiendo información en los Centros de Salud, donde nos recibieron con los brazos abiertos.

Es increíble lo que he aprendido acerca de la vida en estos años, los más hermosos, con diferencia, del resto de mi carrera profesional.

Empecé mi andadura, o mejor dicho, me soltaron, recién acabada la carrera, en un pueblo de la provincia de Teruel. Allí estuve 3 años, y tuve la gran suerte de contar a mi lado con un enfermero, Don José, bregado en mil batallas; era comadrón y había sido el médico del pueblo en las épocas en que éste faltaba. Era bastante mayor que yo y me puedo imaginar lo que pensó al verme aparecer por allí… Me ayudó como a una hija, siempre cerca para que no metiera la pata, cosa habitual en los inicios, me echaba sutiles capotes para que los pacientes no fueran conscientes de mis abundantes carencias, y me enseñó la mayoría de las cosas prácticas que aprendí con agradecimiento infinito.

Posteriormente, por cosas de la vida, fui a dar con mis huesos en un hospital comarcal de una comarca del Pirineo, en la vertiente atlántica. Allí, como médico en Urgencias, me bregué en mil batallas. Pasé miedo, tuve que aprender a tomar decisiones vitales sobre la marcha, a dormir a trompicones. Los adjuntos estaban localizados, y podían tardar tiempo en llegar al hospital, lo que suponía que la primera media hora u hora completa, te “la comías tú”. Únicamente estábamos presentes de forma continuada, las 24 horas, un enfermer@ y un recepcioonist@, que hacía las veces de celador si era necesario. No contábamos con UCI en el hospital, y para los traslados que la precisaban, en ambulancia a un hospital cercano (1 hora de viaje), nos turnábamos los de Urgencias, así como para hacer de ayudantes en intervenciones quirúrgicas de urgencia. Aprendí a manejarme con prisa, a resolver “ya", a decir “Dios mío, Dios mío” en voz bajita y a aparentar una seguridad que estaba muy lejos de sentir. Hubo momentos muy duros, grandes y de una alegría infinita, y otros tremendos, que te hacen perder el sentido de la vida y dejar de creer.

Tras unos cuantos años, cuando comencé a oír sirenas de ambulancias que no existían y a sentir el nerviosismo subir desde el dedo gordo del pie hasta el último pelo de mi cabeza, decidí salir de allí y volver.

Después de unos años en hospitalización, pasando planta, llegaron mis queridos Cuidados Paliativos. Y hasta aquí. El resto ya lo conocéis.

Ahora, repasando este bendito blog, que ha sido mi fiel compañero de viaje, soy aún más consciente de todo lo hermoso que he vivido, de lo dado y lo recibido, que es más, de cuánto han cambiado mi vida, del cambio que se ha producido en mí, y me da la sensación de que estoy en otro lugar, que he pasado de pantalla, que va a ser verdad que vivo en “los mundos de Yupi”.

Ahora, que la soledad me acompaña gran parte de las horas, aunque intente llenarla, me falta “chicha”. Me falta “ViDa”, esa ViDa de la que tanto he hablado en el blog. Así que he decidido cambiar de lugar y de forma de vivir, dejar las rutinas que me están carcomiendo el alma y no me aportan, dejar a la gente que siento lejos aunque esté cerca físicamente, y empezar otra aventura en un lugar nuevo, con otras gentes, otros paisajes, cerca del mar y de la montaña, con mi pareja y nuestra perra.

Y en eso estoy….

 

jueves, 2 de marzo de 2023

Te QuieRo ReCoRDaR...

El sábado es tu aniversario, el aniversario del día en que te fuiste. Te mereciste más, mucho más de lo que te dieron, de lo que te dimos, de lo que te di.

Te quiero recordar libre, el pelo al viento, la sonrisa sin disimulos, el paso firme, la mirada limpia, sin temor. Me cuesta, no es real, pero me gusta.

Quiero recordar los silencios cargados de amor, de lo no dicho pero sentido, esos silencios que nos acompañaron durante años sin hacer necesaria ninguna palabra para descifrarlos, silencios tranquilos, como sentados en la puerta de la calle una tarde de verano, silencios necesarios para que la vida continuara fluyendo como hasta entonces. Silencios que unían y que una pregunta o un alegato hubieran roto en pedazos imposibles de unir después.

Mamá sabía y tampoco preguntaba, tan discreta ella. Sólo miraba, veía, escuchaba… y entendía todo. Siempre estuvo allí, acompañándonos, siendo la amalgama que nos  ensamblaba, que daba calor y encendía el cariño, como un leño sin dejar de arder. Hasta el final.

Papá era rasmia y sostén, y aunque no entendiera del todo, imaginaba y se contaba sus propias historias que luego se creía. A veces daba en el clavo. Otras erraba y lo sabía, pero seguía creyendo sus conjeturas. Imagino que nunca llegó a saber bien de ti, de tus miedos e inseguridades, de tus frustraciones, más en los últimos años… te creyó más fuerte de lo que te dejábamos ser entre todos.

Te inventaste una jaula en la que no fuiste feliz pero de la que, probablemente, nunca te planteaste escapar… una prisión cuya puerta te ayudamos a cerrar. Temías a lo desconocido, aunque fuera bueno por conocer, y aunque al principio te dimos alas, luego las fuimos olvidando en el fondo de un cajón.

Siento tu mano crispada en la mía, mirando el nicho. Nunca quisiste volver al cementerio.

No sé por qué, llevo unos días dándole vueltas a todo, con la perspectiva y la serena mirada que da el tiempo. Lo que no pudo ser, lo que fue y lo que podía haber sido.

En poco espacio de tiempo fuisteis dejándome caer en medio de la tormenta que supuso lo que ibais dejando atrás. Un duelo venía como una ola casi antes de terminar el anterior.  Muchas cosas se han quedado por los rincones de la casa, en el aire que respiro y en el duermevela que precede al sueño.

 

Os veo cuando subís las escaleras y me tendéis la mano, el ascensor se ha vuelto a estropear.