Más allá de la
colina y la selva
de Alfredo
Torrescalles
Una película sobre los Cuidados Paliativos en África
y la estigmatización de la enfermedad

“Mi método es sencillo: pasión por
lo que hago, total compromiso con cada proyecto y no dejar de aprender.”
Trabaja en todos los campos pero con
preferencia en proyectos de contenido e interés social y de Derechos Humanos
que contribuyan a la creación de conciencia.
Trabajar en proyectos de no ficción
es hablar sobre la vida y sobre el tiempo que nos toca vivir.
La manera de afrontar los proyectos, sean del tipo que sean, tiene mucho que ver con las experiencias vividas; en la forma y en el fondo, tanto en lo relacionado con la calidad y la calidez de la mirada como en la actitud artística y profesional.
Fascina tiene una orientación clara hacia el documental, la no-ficción. Y dentro de este campo, hacia proyectos con contenido social y humano que contribuyan a la creación de conciencia, enfocados especialmente hacia países empobrecidos.
Preparando el Pre-estreno:
Au-delà de la colline et la brousse/ Más allá de la colina y la selva (2014). Tráiler del documental
3 comentarios:
Qué mundo pequeño! La psicóloga camerunesa que sale hablando estuvo aquí en Cruces con nosotros haciendo una rotación, dentro de un programa de Paliativos Sin Fronteras.
Muy buena pinta este trabajo.
Es verdad, el mundo es pequeño y suele hacer coincidir a personas con los mismos sueños.
Como ya hemos hablado detrás de este proyecto están PSF y SOVPAL, entre otros,no lo comenté en la entrada y podía haberlo hecho. Gracias por sugerir. Un besazo
Buenas noches. ¿Saben como poder visualizar el documental entero? Muchas gracias. Por cierto, soy medico y actualmente trabajo en una UHD y Paliativos de un Hospital español y estoy interesada en apoyar intervenciones de estancias formativas de profesionales extranjeros sobre todo de países en vías de desarrollo. ¿Con quien me podría poner en contacto?
Publicar un comentario